top of page
Recibe GRTATIS ONLINE el diario italiano bilingüe

Tu solicitud ha sido enviada!

La Luna pescada en el mar de Abruzos: cuando un trabocco se convierte en poesía universal

Hay un rincón de Italia donde el mar se encuentra con la historia y la tradición, y donde el cielo, por una noche, decidió regalar un espectáculo destinado a dar la vuelta al mundo. Es la Costa de los Trabocchi, en Abruzos, que el 9 de agosto de 2025 se convirtió en la protagonista absoluta de la Foto Astronómica del Día (APOD) elegida por la NASA. Una toma que capturó la Luna llena, teñida de rojo y suspendida en el horizonte, como si hubiera quedado atrapada en la red de un antiguo trabocco de madera.

El autor de la imagen fue Marco Bellelli, médico de Lanciano y apasionado de la astronomía. Con su objetivo transformó un momento fugaz en un ícono que une naturaleza, tradición y poesía. No es solo una fotografía: es una declaración de amor al territorio abruzzese y a toda Italia.



Los trabocchi: catedrales de madera sobre el mar

Para quienes viven lejos de Italia, los trabocchi son quizá un recuerdo contado por los abuelos o una postal rozada en verano. Se trata de antiguas máquinas de pesca, construidas sobre pilotes y conectadas a la orilla mediante pasarelas suspendidas sobre el agua. Desde el siglo XVIII son parte integrante del paisaje adriático y de la cultura marinera de Abruzos. Verdaderas “catedrales de madera”, frágiles y resistentes al mismo tiempo, que narran una historia de ingenio, esfuerzo e intimidad con el mar.

En la fotografía elegida por la NASA, uno de estos trabocchi parece atrapar a la misma Luna, transformándose de instrumento de pesca en símbolo universal de belleza e identidad.


Un cielo que habla al mundo

La NASA selecciona cada día una fotografía astronómica que logre inspirar y contar el cosmos. Que un paisaje italiano haya sido elegido como APOD es motivo de orgullo, porque significa que una porción de Abruzos dialogó, durante un día entero, con millones de apasionados en todo el mundo. No solo ciencia, sino también emoción: la Luna, enorme y roja en el horizonte marino, se vuelve aún más sugestiva gracias al filtro natural de nuestra atmósfera, que resalta los colores cálidos.

Para quienes viven lejos de Italia, la imagen trae consigo algo familiar: el mar, la madera antigua, la luz de la Luna. Es un recordatorio silencioso de raíces profundas, que atraviesan océanos y generaciones.

luna si culla sulla rete da pezca

Identidad y memoria en las imágenes

No es la primera vez que un lugar italiano aparece bajo los reflectores internacionales, pero la fuerza simbólica de esta toma es especial. Los trabocchi, construidos con paciencia por los pescadores, eran un modo de arrebatarle al mar un poco de vida. Hoy, con una Luna que parece dejarse atrapar por sus redes, se convierten en un puente entre pasado y futuro, entre quienes se quedaron en Italia y quienes llevan a Italia en el corazón, dondequiera que estén.

Para los descendientes de emigrantes italianos, ver a Abruzos protagonista de la escena astronómica mundial es como recibir un regalo inesperado: una ventana abierta a la tierra de los padres, que se convierte en patrimonio compartido con el resto del planeta.


nueva manera de aprender

La Italia que sabe encantar

En un tiempo en el que las noticias suelen estar dominadas por crisis y dificultades, esta imagen recuerda que Italia aún sabe hablar al mundo con su belleza. No hacen falta rascacielos ni tecnologías futuristas: basta un trabocco antiguo, la paciencia de quien mira al cielo y la Luna que, con su eterna ciclicidad, se deja sorprender.

El 9 de agosto de 2025 quedará como una fecha especial para Abruzos y para todos los italianos esparcidos por el mundo. Porque, al menos por un día, un pedazo de costa adriática fue el centro del universo.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Escríbenos

Whatsapp

logo instagram_edited.png

Instagram

Facebook

Linkedin

bottom of page