las Catacumbas de San Gennaro en Nápoles.
- Reti Sociali di Valle delle Radici
- 24 sept
- 2 Min. de lectura
Orígenes antiguos, un viaje en la historia, la fe y la belleza subterránea
Las Catacumbas de San Gennaro se cuentan entre los sitios paleocristianos más importantes de Italia. Sus orígenes se remontan al siglo II d.C., cuando fueron utilizadas como lugar de sepultura por las primeras comunidades cristianas napolitanas. Con el tiempo, el complejo se amplió, convirtiéndose en un verdadero cementerio subterráneo que custodiaba los restos de obispos y mártires. El acontecimiento que aumentó su prestigio fue la traslación de las reliquias de San Gennaro, patrón de Nápoles, en el siglo V.
Un laberinto de fe y arte
El complejo se extiende en dos niveles principales, excavados en toba volcánica, un material que permitió la creación de amplios pasillos y cámaras sepulcrales. A diferencia de otras catacumbas, aquí los espacios son grandes y luminosos gracias a los pozos de luz que conectan el interior con la superficie. Entre los frescos y mosaicos, aún bien conservados, se pueden admirar algunos de los testimonios más antiguos del arte paleocristiano en el sur de Italia, que representan figuras de santos, símbolos religiosos y motivos decorativos.
Curiosidades y particularidades de las catacomba
Las catacumbas no eran solo lugares de sepultura, sino también espacios de culto y oración para la primitiva comunidad cristiana.
Aquí fueron enterrados varios obispos napolitanos, entre ellos San Severo, cuya tumba aún se conserva.
La arquitectura interna sorprende por su amplitud y orden, tanto que a menudo se las denomina “las catacumbas más acogedoras de Italia”.

Las catacumbas hoy
Después de siglos de olvido, en el siglo XX comenzaron campañas de restauración y valorización que devolvieron a las catacumbas su esplendor. Hoy son gestionadas por una cooperativa social juvenil que se encarga de la protección y promoción del sitio, transformándolo en un símbolo no solo religioso, sino también cultural y social para la ciudad.
Las Catacumbas de San Gennaro están además incluidas en el circuito del Rione Sanità, un barrio lleno de historia que gracias a este proyecto ha renacido, atrayendo visitantes de todo el mundo.
Consejos para los turistas
Visitar las Catacumbas de San Gennaro es una experiencia única para quienes desean descubrir una faceta diferente de Nápoles. Las visitas son guiadas, con recorridos que explican la historia, el arte y las curiosidades del lugar. Además de las catacumbas, el barrio de la Sanità ofrece otras atracciones, como la Basílica de San Gennaro fuori le mura y los animados mercados vecinales, perfectos para sumergirse en la autenticidad partenopea.



Comentarios