top of page
Recibe GRTATIS ONLINE el diario italiano bilingüe

Tu solicitud ha sido enviada!

¿Se puede cultivar bajo el agua? - el método de la huerta marina italiana que puede salvar la tierra

Actualizado: 23 oct 2024

¿Sabías que se pueden cultivar vegetales sin tierra y bajo el mar? No, no te estamos hablando de ninguna nueva película de ciencia ficción. Este sistema de agricultura alternativo, amigable con el medio ambiente, auto sostenible y ecológico, ya es una realidad. Entonces descubramos juntos la huerta marina italiana y sus miles beneficios.

Gimnasio de italiano
Realiza ejercicios de gramática italiana en el Gimansio de Italiano de nuestra ciudad virtual - Tramita GRATIS tu VISA TURISTICA y conoce la ciudad de Valle delle Radici

¿A quien se le ha ocurrido la huerta marina ?

En el 2012, Sergio Gamberini, fundador del Ocean Reef Group, una empresa especializada en materiales de buceo, estaba de vacaciones en Noli, localidad de la riviera ligure italiana, cuando tuvo una idea muy particular: cosechar albahaca debajo del mar. Aún si podía parecer algo raro, esta idea juntaba las dos pasiones de Sergio, el buceo y la jardinería. Es por eso que empezó a experimentar intuyendo que debajo del agua, hay condiciones favorable para el cultivo: la temperatura es constante, hay un buen nivel de humedad y la ausencia de insectos y parásitos evita el uso de pesticidas.


La huerta bajo el mar
La huerta bajo el mar

De la idea a la practica

Debajo del agua las plantas crecen en macetas puestas adentro de unos globos plásticos y transparentes, que permiten la entrada de la luz solar y funcionan como invernaderos. Éstos están anclados al lecho del mar entre 5 y 10 metros de profundidad. Equipamiento tecnológico, como cámaras y sensores, permiten monitorear constantemente la biosfera donde entre otras cosas, se cultivan albahaca, tomates, fresas y hongos.



Esta innovadora propuesta, se perfila como un excelente opción para el futuro, dado su reducido impacto ambiental, además representa una alternativa válida para los lugares con clima adverso y muy seco. Esperemos que la adopción de este tipo de cultivos se difunda en todo el mundo y resuelva la gran problemática que aflige nuestra era: el hambre y la contaminación. Gracias a la huerta marina italiana, se abre una nueva ventana de esperanza para toda la humanidad.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Escríbenos

Whatsapp

logo instagram_edited.png

Instagram

Facebook

Linkedin

bottom of page